Durante siglos, ser madre en la realeza no significaba criar, consolar ni educar. Era parir… y apartarse. La maternidad era un mandato dinástico, no un vínculo emocional. ¿Por qué tantas reinas parecieron frías, ausentes o incluso crueles? Esta breve línea de tiempo explica el contexto histórico:
➡️ La maternidad real era puramente funcional 👑
▫️ El deber principal de una reina: asegurar herederos varones 👶➡️👑
▫️ Los niños eran "proyectos de Estado", no hijos.
▫️ Hasta amamantar era político 🤱✖️: actividades "comunes" se delegaban a mujeres de estatus inferior ⬇️.
🕰️ Siglo XII
➡️ La maternidad real: una contradicción sagrada ⚜️👑
▫️ Reinas "santas", pero sin humanidad:
Fertilidad obligatoria 🌾… pero prohibido el deseo ❌🔥
El cariño = debilidad 💔⚔️ (¡pecado en la corte!)
▫️ Criar era indigno de una reina:
Educar personalmente → impropio 🙅♀️👸
Delegado a:
• Tutores 🎓 (doctrina)
• Cortesanos 🏰 (protocolo)
• Monasterios ✝️📜 (moral)
Siglo XIV: La corte como cárcel emocional ➡️
Incluso cuando una madre real quería involucrarse ➡️ el protocolo se lo impedía. 👁️ Las damas vigilaban cada gesto ➡️ los niños vivían en alas separadas 🚪👶 ➡️ y la muerte infantil era tan común que el apego emocional se evitaba como riesgo. ☠️💔
✨ Siglo XVI: Reinas de hierro, sin mucho tiempo para la maternidad 👑⚜️
🕰️ Siglo XVIII: Madres ilustradas... pero con manual de instrucciones perdido 📚👑
🕰️ Siglo XIX: Maternidad como deber real
Las reinas victorianas y postnapoleónicas eran modelos de virtud, pero también de rigidez emocional. Se esperaba que amaran a sus hijos sí, pero... sin contacto físico excesivo 👐🚫.
La disciplina era sagrada —incluyendo castigos físicos 📏✋—, mientras la obediencia y distancia seguían siendo el estándar 👑📏.
Comentarios
Publicar un comentario